Nuevo Volkswagen Polo Track 1.0 MPI: todo sobre el auto que llegó a Uruguay
Fabricado en Brasil y pensado para Latinoamérica, este hatchback llega con una propuesta accesible y bien equipada.
Fabricado en Brasil y pensado para Latinoamérica, este hatchback llega con una propuesta accesible y bien equipada.
Con un diseño renovado, una propuesta mecánica accesible y equipamiento de seguridad completo, el
Volkswagen PoloTrack 1.0 MPI debutó en Uruguay como una de las opciones más interesantes del segmento de entrada. Fabricado en Brasil y pensado especialmente para el mercado latinoamericano, este
hatchbackcompacto representa la estrategia de la marca alemana de ofrecer autos económicos sin sacrificar su calidad.
Tanto este modelo, como su versión anterior, están disponibles en Mercado Libre, donde además, vas a poder encontrar las mejores ofertas.
El nuevo modelo de
Volkswagenadopta el mismo tipo de diseño que la marca utilizó en sus últimas actualizaciones para América Latina. Su estética remite al rediseño del Polo presentado recientemente en Brasil, aunque esta versión específica fue desarrollada como una alternativa más accesible dentro de la gama.
La parte frontal se distingue por su parrilla con trama en forma de panal de abejas, un paragolpes con diseño exclusivo, faros halógenos con máscara oscurecida y luces diurnas integradas. Todo el conjunto se presenta en una línea moderna, pero discreta, pensada para quienes priorizan la funcionalidad.
Así se ve el nuevo Volkswagen Polo Track que ya se encuentra en Uruguay / Crédito: volkswagen.com.uy
En los laterales, el Polo Track 1.0 MPI exhibe llantas de acero de 15 pulgadas con embellecedores plásticos, molduras plásticas sin pintar (una forma de abaratar costos de producción) y espejos exteriores del color de la carrocería. La parte trasera mantiene el diseño simple y equilibrado, con ópticas grandes y portón de baúl sin adornos innecesarios.
En cuanto a las dimensiones, el auto mide 4.079 mm de largo, 1.751 mm de ancho y 1.471 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.565 mm. El baúl ofrece una capacidad de 300 litros, que pueden expandirse hasta los 1.071 con los asientos traseros rebatidos. Con un despeje al suelo de 166 mm, el vehículo se adapta bien a caminos en mal estado o con desniveles. La propuesta estética busca ser robusta, práctica y contemporánea, con el objetivo de atraer tanto a jóvenes conductores como a familias pequeñas.
El corazón del nuevo Polo Track es un motor 1.0 MPI atmosférico de tres cilindros en línea y 12 válvulas, una mecánica probada en varios modelos de la marca y caracterizada por su robustez y bajo consumo. Este entrega 77 CV a 6.450 rpm y 95 Nm de torque a 4.000 rpm, cifras que resultan más que suficientes para mover con agilidad a un vehículo que apenas supera los 1.000 kg de peso en orden de marcha.
Se acopla a una caja manual de cinco velocidades, sin opción automática en esta versión. Según los datos de marca, acelera de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 166 km/h.
Uno de sus puntos más destacados es el consumo de nafta. Si bien de momento no se publicaron los datos oficiales homologados para Uruguay, en Brasil se estiman valores cercanos a los 5,6 litros cada 100 km en ruta y 8,2 cada 100 km en ciudad, lo cual lo ubica como uno de los más eficientes de su segmento.
Los detalles de motor del nuevo Polo Track de Volkswagen / Crédito: volkswagen.com.uy
El apartado en el que el Polo Track saca una clara ventaja frente a muchos modelos de entrada del mercado uruguayo es en el de la seguridad. A pesar de su posicionamiento como vehículo económico, Volkswagen no escatimó en sistemas de protección activa y pasiva.
El hatchback compacto ofrece cuatro airbags de serie, dos frontales para conductor y acompañante y dos laterales con cobertura de tórax y cabeza. Se trata de una cobertura más amplia y completa, algo inusual en este rango de precios.
Además, también incluye sistema de frenos ABS con distribución electrónica (EBD), control de estabilidad (ESC) y de tracción (ASR), bloqueo electrónico del diferencial, asistente de arranque en pendiente (HHC) y monitoreo de presión de neumáticos.
Estos elementos de asistencia a la conducción son los mismos que Volkswagen ofrece en modelos de gamas superiores, lo que significa una excelente noticia para quienes buscan seguridad sin pagar de más.
En términos de tecnología y confort, el Polo Track cumple con lo esencial, sin lujos ni exceso de funciones. Esto se debe principalmente a que fue pensado para un cliente que busca practicidad y facilidad de uso. Incluye:
Sistema multimedia Composition Touch con pantalla táctil de 10 pulgadas
Compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay
Seis parlantes
Volante multifunción regulable en altura y profundidad
Aire acondicionado manual
Computadora de a bordo
Asiento del conductor con regulación en altura
Tapizados en tela exclusiva “Track”
Si bien no ofrece cámara de retroceso ni sensores de estacionamiento, sí incorpora los elementos de conectividad y comodidades que el usuario promedio considera imprescindibles hoy en día. La interfaz del sistema multimedia es rápida, intuitiva y permite utilizar apps como Google Maps o Spotify desde el teléfono, lo cual mejora la experiencia diaria sin encarecer el producto.
Algunas de los principales agregados del Polo Track en materia de tecnología y confort / Crédito: volkswagen.com.uy
El nuevo Volkswagen Polo Track 1.0 MPI se comercializa en Uruguay a USD 18.990, un precio más que razonable teniendo en cuenta su alto nivel de seguridad, espacio interior, eficiencia de consumo y calidad de construcción. Incluye una garantía de fábrica de tres años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero, con la posibilidad de acceder a servicios de mantenimiento. Además, si comprás el tuyo por Mercado Libre, podés buscar los mejores planes de pago en cuotas.
Por su configuración, se posiciona como una alternativa ideal para las personas que buscan su primer coche, empresas, repartidores o usuarios particulares. En ese sentido, el nuevo auto de la marca alemana se diferencia de otros modelos de entrada que aún no ofrecen ESC ni airbags laterales. Además, al ser importado desde Brasil, no paga aranceles extrazona, lo que permite mantener el precio más competitivo que el de modelos equivalentes de origen asiático.
Autor: Marco Espósito