Nuevo

Perspectivas Antropológicas Del Parto Y El Nacimiento Humano, De Robbie Davis-floyd. Editorial Creavida En Español

3% OFF

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Salud y bienestar.
  • ISBN: 09789872499402.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano
Autor
Robbie Davis-Floyd
Idioma
Español
Editorial del libro
Creavida

Otras características

Género del libro
Salud y bienestar
ISBN
09789872499402

Descripción

Desde su libro anterior “Del médico al sanador”, y en sus incansables conferencias alrededor del mundo, la Dra. Floyd nos introduce a los paradigmas que sostienen el parto en nuestras culturas. Los modelos tecnocráticos y holísticos representan los extremos opuestos de un espectro de creencias sobre el parto y sobre la vida cultural.

Sus diferencias se reflejan en una escala mayor mediante los conflictos ideológicos entre la biomedicina y la curación holística, y entre los industrialistas y los activistas ecológicos. Estos grupos están involucrados en una lucha fundamental de valores relativos al futuro; una lucha claramente visible en las profundas diferencias en los rituales que diariamente representan. Su perpetuación parece esencial, ya que en nuestra tecnología vemos la promesa de nuestra trascendencia final de las limitaciones corporales y terrenales. Ya sustituimos partes del cuerpo con mecanismos informatizados, hacemos que los bebés crezcan en probetas, construimos estaciones espaciales y continuamos contaminando el medio ambiente con la esperanza de que alguien desarrollará tecnologías para limpiarlo.

Hemos invertido mucho en nuestro sistema tecnocrático. De igual modo que ese sistema nos ha dado cada vez más control sobre el medio ambiente, también ha dado no sólo a los médicos, sino también a las mujeres, cada vez más control sobre la biología y el parto. Aunque las mujeres que paren en casa constituyen solo alrededor del 1% de la población de parturientas americanas, su importancia conceptual es enorme, ya que mediante los rituales alternativos, representan –y por lo tanto garantizan la existencia- de un paradigma de embarazo y de parto basado en el valor de la conexión, al igual que el modelo tecnocrático se basa en el principio de separación.

Las prácticas obstétricas se pueden entender como rituales que facilitan la internalización de valores culturales. Estas prácticas son imitadas, repetitivas y profundamente simbólicas, comunicando mensajes que afectan a las creencias más profundas de nuestra cultura relativas a la necesidad de control cultural de los procesos naturales. Proporcionan una estructura orientada al flujo caótico de procesos naturales. Al hacerlo, refuerzan la efectividad natural de ese proceso a la vez crean un sentido de inevitabilidad sobre su realización.

Sin embargo, es importante observar que los seres humanos no son autómatas. La conducta humana varía mucho incluso dentro de las limitaciones impuestas por culturas concretas, incluyendo sus rituales. Este libro reúne una serie de artículos escritos por la autora, en los que habla no sólo de los rituales, los paradigmas y el lugar de las parteras, sino también aporta ricas reflexiones sobre las maneras de saber, una reformulación de la intuición y propuestas para el cambio en el nacimiento, en la cultura Latinoamericana.

Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Preguntas

¿Qué quieres saber?