5 modelos de drones buenos y baratos para principiantes

Drone con cámara incorporada en pleno vuelo

No es difícil mirar al cielo y encontrar algún dron volando por ahí. Es que a pesar de ser pequeño, este **vehículo aéreo no tripulado** tiene la facilidad de ser **controlado a distancia**, mediante un control remoto. Esto hace que sea utilizado para diversas otras funciones, además de capturar buenas imágenes, como, por ejemplo:

- Entrega de paquetes.

- Mapeo de terrenos.

- Inspección de infraestructuras.

- Operaciones de búsqueda y rescate.

- Monitoreo de producciones agrícolas.

También hay quienes pilotan este equipo por puro **hobby**. Para hacer frente a la demanda, el mercado se adaptó y comenzó a ofrecer diversos tipos de modelos para las más variadas necesidades, desde las profesionales hasta las amateur.

Esto es genial para quienes están apasionados por esta aeronave y no saben por dónde empezar, ya que existen drones con **funcionalidades básicas y de protección**. Facilitan mucho la vida de quienes están iniciando en la actividad. Por eso, antes de elegir el dron adecuado para ti, verifica los **tipos **a la venta en el mercado:

**- **Dron con cámara integrada: Este modelo se utiliza mucho para fotografías y videos aéreos. Puede capturar imágenes desde diferentes ángulos y alturas. 

**- **Dron First-Person View (FPV): Este dron proporciona una experiencia más inmersiva, ya que posee una cámara que transmite imágenes en tiempo real a gafas o monitores 3D.

**- Dron de carreras:** es un modelo diseñado para competiciones de velocidad. Es ligero, ágil y posee un motor potente. 

**- Dron de ala fija:** tiene una estructura similar a la de un avión. Es más eficiente en términos de energía y puede cubrir grandes áreas. 

**- Dron submarino: **pueden ser operados bajo el agua, permitiendo la exploración de lugares sumergidos, como arrecifes de coral, naufragios y áreas de difícil acceso. 

**- Dron de carga:** es un modelo más robusto, capaz de transportar cargas mediante ganchos o compartimentos.

¿Qué tener en cuenta al elegir tu primer dron?

Para elegir el modelo perfecto es necesario saber que los drones se clasifican en **diferentes niveles de habilidad: principiante, intermedio y avanzado**. En el caso del primer dron, lo ideal es optar por un modelo para principiantes, dirigido a personas con **poco o ningún conocimiento** sobre el funcionamiento de la máquina.

Además, observa **cuál es la pretensión de uso del equipo**. Tal vez quieras hacer filmaciones y fotos con tu dron o, simplemente, divertirte haciendo maniobras en el aire con el dispositivo.

Tener esto en cuenta te ayudará a determinar las **características y recursos necesarios para tu dron.** Teniendo esto en cuenta, observa:

Estabilidad y seguridad

Verifica si cuenta con **recursos de estabilidad y seguridad**. Estos aspectos son muy importantes para garantizar la **protección del equipo**, evitando, por ejemplo, que pierda la estabilidad durante un vuelo y sufra daños al caer. Algunas de estas funcionalidades son:

**- Sistemas de estabilización de vuelo**, que compensan movimientos no deseados y mantienen el dron equilibrado incluso en maniobras rápidas o en condiciones de viento más fuerte. 

**- GPS y sensores de altitud**, recursos que permiten un vuelo más preciso y estable, ayudando al dron a mantenerse en la posición y altitud deseadas.

**- Modos de vuelo asistidos**, que hacen que el dron regrese automáticamente al punto de partida y lo ayudan a mantenerse en una posición estable.

**- Limitaciones de vuelo y cercas virtuales**, esta funcionalidad permite definir límites de distancia y altitud máxima, así como delimitar un área geográfica específica para volar con el dron.

**- Sistemas de redundancia**, como motores y baterías dobles para garantizar que el dron continúe operando incluso si ocurre una falla en alguno de ellos.

**- Aterrizaje automático para emergencias,** como fallas en el sistema del aparato, ayudando a proteger el dron y a las personas alrededor.

Hombre utiliza gafas 3D para controlar el dron en el aire

Autonomía de vuelo

Observa también la** autonomía de vuelo del dron**, es decir, **su tiempo máximo de vuelo**. Drones con **baterías más potentes**, por lo general, realizan **actividades en el aire durante más tiempo**, pero también son de niveles intermedios y avanzados. 

En general, los drones de uso común suelen durar **de 10 a 30 minutos** en vuelos ininterrumpidos. Pero algunos factores pueden afectar el **tiempo de duración de la batería, **como:** 

- La **incorporación de accesorios** que aumenten el peso de tu dron, lo que requiere un mayor gasto de energía.

- **Volar contra el viento** también requiere más esfuerzo por parte del aparato, pudiendo reducir significativamente su carga de batería.

Calidad de la cámara

Si deseas hacer fotos y videos aéreos con tu dron, necesitarás elegir un modelo con **cámara integrada**. Siempre verifica la** resolución de la cámara**, indicada por el volumen de píxeles. Cuanto mayor sea, mejor será la calidad de imagen y video. Los drones con resolución 4k o superior suelen ofrecer mejores resultados. Observa otros factores a considerar:

- **Sistemas de estabilización** son esenciales para captar las imágenes sin temblores.

- Sensores más grandes, como el CMOS, tienden a capturar más luz, mejorando la calidad de la imagen.

- Algunos drones tienen **recursos de transmisión de video en vivo**, que permiten que veas en tiempo real las imágenes que está capturando. 

- Es importante verificar si el dron ofrece **controles manuales de la cámara** que permitan, por ejemplo, ajustes de ángulo. 

- **Presencia de recursos adicionales**, como ajustes de** balance de blancos y tecnología HDR** (High Dynamic Range), que permiten que la cámara reproduzca colores más vivos.

Alcance del control remoto

El alcance del **control remoto** es otro punto importante, ya que esto determinará la **distancia máxima en la que podrás controlar tu dron**. En general, la respuesta del dron al control remoto **varía de 100 metros a algunos kilómetros**. Observa otros detalles:

- **Frecuencia de transmisión**. La mayoría de los drones trabajan en la banda de e** 2,4 GHz o 5,8 GHz**. Los drones que operan en frecuencias más altas, como 5,8 GHz, tienen alcances más cortos.

- **Potencia del transmisor** también influye en el alcance del control. Cuanto más potente, mayor será el alcance.

Conocé 5 modelos de drones buenos y económicos para principiantes

Hombre controlando un drone en un área externa

Además de saber qué factores son importantes al elegir el primer drone, vale la pena conocer modelos accesibles y bien evaluados en el mercado. Algunos de los drones para principiantes que se destacan en la página de Tendencias de Mercado Libre son:

1. Drone L900 PRO

El Drone L900 Pro, del fabricante LB, es una opción económica que ofrece buenas funcionalidades para principiantes. Sus principales características son:

- Cámara integrada, que permite capturar buenas imágenes tanto en lugares con poca iluminación como en ambientes bien iluminados.

- Capacidad para grabar con resolución 4K, ofreciendo imágenes nítidas, con colores vibrantes y mayor riqueza de detalles.

- Tiempo de vuelo extendido, permitiendo que el usuario vuele por hasta 30 minutos con una sola recarga.

- Alcance de transmisión de hasta 1 km, posibilitando la captura de imágenes a distancias mayores.

- Control automático de despegue y aterrizaje, facilitando la operación y promoviendo mayor seguridad al equipo.

2. Drone DJI Mini 3 Pro

El DJI Mini 3 Pro, modelo de drone del fabricante DJI, es otra opción bien valorada del equipo para principiantes. El aparato forma parte de la serie Mini de la marca y se destaca por su diseño de aeronave ligero y compacto, pesando solo 249 gramos, y por sus funciones de seguridad, como el sensor de obstáculos tridireccional.

La funcionalidad ofrece doble visión hacia adelante, hacia atrás y hacia abajo. Otras características del modelo son:

  • Cámara integrada de 48 megapíxeles, que permite tomar fotos de alta calidad y realizar grabaciones en 4k.

  • Cuenta con funciones HDR y tecnología RAW, que almacena todos los detalles originales de las imágenes capturadas, ampliamente utilizada por profesionales de la fotografía.

  • Tiempo de vuelo extendido, con autonomía para volar durante 34 minutos con la batería estándar. Con la batería inteligente, es posible extender los vuelos a hasta 47 minutos.

  • También permite realizar fotos panorámicas de 180°, verticales y esféricas.

  • Transferencia rápida de datos inalámbrica de hasta 25MB/s con la tecnología Quick Transfer.

3. DJI Avata FVP

Otro drone de DJI, el DJI Avata, es un equipo FPV que ofrece una experiencia más inmersiva, ya que puede conectarse a gafas especiales que permiten ver lo que está en la visión del drone.

Está equipado con algunas características inteligentes, como GPS y controles de hélice, que facilitan la pilotaje y reducen los riesgos de accidentes.

Tiene una cámara de 48MP, permite grabar videos en 4K y cuenta con estabilizador de imagen, al igual que el modelo anterior de la lista. Otras características de este aparato son:

  • Sensores de obstáculos en la parte inferior, reforzando la seguridad en los vuelos.

  • Diseño compacto, que facilita su transporte.

  • Alcance de velocidad máxima de hasta 97,2 km/h.

  • Autonomía de vuelo de hasta 18 minutos.

  • Posee un sistema de transmisión O3+, que ofrece un alcance mayor, de hasta 10 km.

  • Compatible con las gafas DJI Goggles 2 y DJI FPV Goggles V2, así como con el control de movimiento DJI Motion Controller y DJI FPV Remote Controller 2.

4. Drone E88 Pro Mini

El E88 es otro drone con un valor accesible y buenas funcionalidades para principiantes. El modelo viene con dos cámaras integradas, una frontal y otra ubicada en la parte inferior del aparato. También ofrece una buena estabilización durante los vuelos y tiene un control simple e intuitivo. Otras características son:

  • Aplicación que facilita los comandos y ofrece funciones como despegue y aterrizaje automáticos.

  • Función de aterrizaje automático cuando la batería del drone está baja.

  • Es posible tomar fotos en alta resolución (HD).

  • Autonomía de vuelo de aproximadamente 15 minutos y alcance de hasta 100 metros.

  • Diseño ligero, pequeño y portátil, haciendo que su transporte sea más sencillo.

5. Drone Fénix ES204

El Fénix ES204 es uno de los modelos de drone de la marca Multilaser recomendado para principiantes y de precio accesible. Uno de sus principales aspectos destacados es la presencia de GPS y alcance de hasta 300 metros. Otras características son:

  • Cámara Full HD con resolución de 5MP y tarjeta de memoria de 32 GB.

  • Es posible ajustar el ángulo de la cámara desde el control remoto para tomar fotos mejores y más precisas.

  • Autonomía de vuelo de hasta 16 minutos a partir de dos baterías de 8 minutos cada una.

  • Otros recursos inteligentes además del GPS, como modo de trayectoria y retorno automático y modo de vuelo circular.

Estos fueron algunos modelos de drones buenos y baratos para principiantes, pero hay una infinidad de opciones en el mercado, cada una con ventajas y características propias. La diferencia es que ahora, ya sabés qué tener en cuenta para saber si el equipo sirve o no para tus necesidades. Solo tenés que elegir tu favorito y despegar por ahí.

Método de producción: así se creó este contenido

Este artículo de blog fue creado inicialmente en otro idioma o dialecto por redactores humanos expertos en su campo. Posteriormente, se tradujo mediante herramientas de AI para garantizar su accesibilidad a un público más amplio. Nos esforzamos por mantener la precisión y la relevancia del contenido durante el proceso de traducción, pero es posible que algunas sutilezas y matices originales se hayan perdido. Aunque revisamos nuestros contenidos periódicamente en busca de actualizaciones y novedades, ten en cuenta que la industria evoluciona constantemente, y es posible que algunos datos estén desactualizados.