Las bicicletas eléctricas son un vehÃculo innovador que colabora con la economÃa circular y los modos sostenibles de vida. Además, son una alternativa al transporte urbano y a los vehÃculos que comúnmente generan un daño medioambiental.
Las bicicletas eléctricas cuentan con un motor que puede activarse a través del pedaleo asistido, o bien controlarse a través de un acelerador. Esto permite al usuario hacer distancias largas sin necesidad de pedalear. Además, vienen con baterÃas recargables.
¿Qué son y cómo funcionan las bicicletas eléctricas?
Las bicicletas eléctricas, conocidas como e-bikes, son medios de movilidad ecológicos elegidos por los ciudadanos como un medio de transporte urbano para trasladarse, ya que** son ideales para moverse por la ciudad sin tener que preocuparse por el tráfico o el estacionamiento.**
A continuación, te explicamos en detalle su funcionamiento y beneficios, para tomar una decisión informada a la hora de adquirir la tuya.Â
Funcionamiento de las bicicletas eléctricas
Su fisonomÃa general es muy parecida a la de una bicicleta normal, pero con la caracterÃstica distintiva de que lleva consigo el motor eléctrico que provee asistencia al pedaleo y se alimenta de una baterÃa recargable, la cual suele estar compuesta de iones de litio, nÃquel o plomo.
¿Cómo ponerla en marcha?
El funcionamiento para poner en marcha una bicicleta eléctrica puede variar según el modelo y la marca. Sin embargo, hay una serie de pasos generales que te dejo a continuación:
- Para encender el sistema eléctrico de la bicicleta debes apretar el botón o interruptor que la mayorÃa de los modelos lo tienen en el manillar.
- Para arrancar tienes dos opciones:
La más utilizada y aconsejada por los expertos es comenzar a pedalear como lo harÃas en una bicicleta normal, ya que este tipo de bicicletas cuentan con un sensor que, al pedalear, identifica la velocidad con que gira el pedal y manda una señal al motor para que se active a una velocidad proporcional.
La segunda opción es seleccionar el nivel de asistencia que quieres antes de comenzar a pedalear a través del acelerador de dedo o la pantalla, según el modelo, que se encuentran en el manubrio. No obstante no es aconsejable, ya que se consume más rápido la baterÃa y se reduce la vida útil de la misma.
- Para detenerte o apagar la asistencia eléctrica, solo es cuestión de dejar de pedalear y apretar el botón de apagado en el manillar.
¿Qué factores tener en cuenta al comprar una bicicleta eléctrica?
Además de las caracterÃsticas principales de la estructura y del funcionamiento, es recomendable conocer los componentes esenciales de una bicicleta eléctrica. Además de contar con elementos propios de las bicicletas tradicionales (para lo que deberás tener en cuenta el diseño y dimensiones de ruedas, la altura del cuadro y del manubrio, entre otros) cuenta con ciertas particularidades que las distinguen, como el sensor de pedaleo (gracias al cual la bicicleta puede asistir adecuadamente al usuario) y el **controlador **(que se encarga de distribuir la energÃa eléctrica para alimentar al motor).Â
Otros factores a considerar son:Â
AutonomÃa de la baterÃa
Por lo general,** las bicicletas eléctricas están equipadas con baterÃas que varÃan entre 200 y 350 W** con tiempos de carga de 4 a 9 horas y con una vida útil aproximada de 40.000 a 110.000 kilómetros, según el modelo.
En cuanto a la autonomÃa, ronda entre los 20 y 100 kilómetros. Este rango puede variar por diversos factores como:
-
La presión de las ruedas.
-
La velocidad de conducción.
-
El nivel de asistencia seleccionado.
-
El tipo de terreno.
-
Tu peso y el de cualquier carga adicional que lleves encima.
-
La eficiencia general de la bicicleta.
-
Las condiciones del clima.
Además, la mayorÃa de los fabricantes establecen un estimativo de autonomÃa en sus especificaciones técnicas que te pueden servir como punto de referencia.
El motor y sus modos de asistencia
El motor es el responsable de abastecer la asistencia eléctrica que facilita el pedaleo y comúnmente, se encuentra ubicado en cualquiera de las ruedas o cerca del pedal.
Modos de asistencia
La mayorÃa de las bicicletas eléctricas ofrecen entre 3 y 5 modos de asistencia dependiendo del fabricante. Los más convencionales son:
-
Modo eco: es una asistencia mÃnima que ayuda a conservar la energÃa de la baterÃa y extender su autonomÃa. Es ideal para cuando deseas un pedaleo ligero y conduces por terrenos planos.
-
Modo tour: proporciona una asistencia extra, es decir, cuando tú das una pedaleada la bici asiste con dos. Es ideal para terrenos mixtos y la mayorÃa de las situaciones de conducción.
-
Modo turbo: este ofrece la máxima asistencia del motor ya que por cada pedaleada que des la bici otorga cuatro. Es excelente para cuando conduces por terrenos difÃciles y subidas empinadas."
Ventajas y desventajas de las bicicletas eléctricas
Tomá en cuenta que cada persona es única, con necesidades y preferencias particulares, y lo que puede ser una ventaja o desventaja para una persona podrÃa no serlo para otra.
Te recomiendo evaluar cuidadosamente cada uno de los puntos que te voy a presentar a continuación para asegurarte de tomar una buena decisión.
Ventajas
-
Asistencia al pedaleo: una de las principales ventajas de estas bicicletas es que proporcionan asistencia eléctrica, lo que facilita el recorrido de distancias largas y terrenos difÃciles, y permite también que personas de edad avanzada o de distintos estados fÃsicos puedan disfrutar de andar en bici.
-
Sostenibilidad: se trata de un medio de transporte sostenible ya que no realiza combustión como los automóviles o las motocicletas convencionales, lo que reduce las emisiones de carbono y la huella ambiental.
-
Flexibilidad: permiten elegir entre sólo utilizar el motor eléctrico, pedalear sin asistencia o combinar ambas opciones.
Desventajas
-
Costo inicial: la más obvia de sus desventajas es el precio. Dada su tecnologÃa, el motor y la baterÃa, las bicicletas eléctricas tienden a ser más costosas que las convencionales.
-
Peso y dependencia de la baterÃa: estas bicicletas suelen ser más pesadas y difÃciles de transportar o maniobrar sin asistencia eléctrica. Por lo que, si la baterÃa se agota durante tu viaje, el pedaleo puede ser más difÃcil en función del peso adicional del motor y la baterÃa.
-
Mantenimiento: debido a sus componentes adicionales como el motor y la baterÃa, las e-bikes requieren mantenimientos especializados y por lo tanto más caros.
Modelos de bicicletas eléctricas disponibles
Hoy en dÃa podés encontrar una infinidad de opciones de bicicletas eléctricas en el mercado que se adaptan a diferentes necesidades, presupuestos y estilos de conducción. Te dejamos a continuación algunos de los modelos recomendados.
Bicicleta eléctrica plegable Honey Whale S6 Pro 600w
-
Tiene un motor con potencia nominal de 350 W que puede alcanzar hasta 600 W y una velocidad máxima de 35 km/h.
-
La Honey Whale S6 Pro 600w está equipada con una baterÃa de iones de litio recargable que ofrece una autonomÃa de 30 a 40 km con una carga completa. Es extraÃble para cargarla en cualquier lugar.
-
Cuenta con frenos de disco delantero y trasero, y un sistema de absorción de impactos efectivo, lo que hace que la conducción sea más estable y segura.
-
Ofrece 3 modos de conducción: pedaleo normal, modo eléctrico puro con tres velocidades ajustables y modo de asistencia eléctrica.
-
Diseño plegable fácil de montar y plegar.
Bicicleta eléctrica Moboss Ebike Crow 350w 20
-
Tiene un motor 36V 350W, con dos modos de velocidad: asistida y automática.
-
Puede alcanzar una velocidad máxima de 35km/h.
-
La Moboss Ebike Crow 350w 20 está equipada con una baterÃa de iones de litio 36V 10Ah, extraÃble para cargarla en cualquier lugar y con una carga completa en 5-6 horas.
-
Cuenta con botón de encendido y apagado en la baterÃa lo que ahorra energÃa y garantiza seguridad cuando no se utiliza.
Bicicleta eléctrica plegable Mi Smart electric folding bike
-
Tiene un motor eléctrico de 250W.
-
Es ligera y plegable con un peso total de 14,5 Kg, ideal para llevar a todos lados.
-
Está equipada con una baterÃa de iones de litio con una capacidad total de 208.8Wh, fácil de sacar y de poner para cargarla en cualquier lado.
-
Carga rápida en un tiempo de 3 a 4 horas.
-
Puede alcanzar una velocidad máxima de 45km/h.
-
Tiene 4 modos diferentes entre los que puede elegir: modo de fitness, modo económico, modo de equilibrio y modo mejorado.
¿Es posible convertir una bicicleta convencional en una eléctrica?
¡SÃ, lo es! Si querés una bicicleta eléctrica sin gastar mucho dinero, la opción de transformar la que ya tenés es posible y de una manera práctica y mucho más rentable.
En Mercado Libre encontrarás una gran variedad de kits de conversión que te pueden servir. Asegurate de que incluyan todos los componentes de una bicicleta eléctrica como la baterÃa, el motor, el sensor de velocidad y el dispositivo de control de potencia.
En cuanto a la instalación, aunque no se trata de un proceso complejo, te recomiendo que lo hagas con mecánicos conocedores de la materia para obtener una experiencia segura y confiable.
¿Cómo elegir la bicicleta eléctrica ideal para vos?
En primer lugar, definà el propósito principal de tu bicicleta y, en función de eso, seleccioná el tipo adecuado. Por ejemplo, si planeás utilizarla para trasladarte por la ciudad, una bicicleta de ciudad o plegable podrÃa ser la mejor opción.
Asegurate de que el tamaño de la bicicleta sea el adecuado para viajar con mayor comodidad. También debés evaluar cuánta autonomÃa necesitás para tus viajes regulares y elegir una bicicleta con suficiente autonomÃa.
Por último, pero no menos importante, tené en cuenta tu presupuesto. Las bicicletas eléctricas varÃan en precio, y si no encontrás una que se ajuste a tu presupuesto, recordá que podés convertir tu bicicleta convencional en una eléctrica a un costo más bajo.
Conclusión
En resumen, las bicicletas eléctricas combinan el pedaleo de una bici tradicional con la eficiencia del motor eléctrico, lo que las convierte en una opción innovadora que se adapta a las necesidades propias de un transporte urbano.
La diferencia en componentes de la bicicleta eléctrica frente a la tradicional (el motor, la baterÃa, el sensor de pedaleo y el controlador, entre otros) no significa una diferencia de uso: gracias a las bicicletas eléctricas, podrás transportarte de manera saludable, ecológica y práctica. Además, gracias a su sistema de asistencia al usuario, permite que personas que estén iniciándose en el ciclismo o personas de mayor edad puedan usar su bicicleta sin enfrentar las demandas de las condiciones climáticas o del terreno. En el caso de los que utilizan las bicicletas para ir a la oficina, podrán llegar frescos y sin transpiración, incluso en dÃas de calor. Â
El éxito de las bicicletas eléctricas ha llevado a que su catálogo alcance disciplinas más especÃficas, por lo que no solo podrás encontrar modelos urbanos, sino también aquellos dedicados a carretera o montaña. Â
Animate a explorar las opciones disponibles en Mercado Libre y encontrá los mejores modelos para recorrer distancias más largas sin tanto esfuerzo y de una manera más cómoda y sostenible.