Cómo es comprar un apartamento de pozo: lo hay que saber para una inversión segura

Adquirir este tipo de apartamentos es una modalidad que permite acceder a propiedades a un precio más bajo antes de que se inicie la construcción. Conocer las ventajas, riesgos y aspectos clave es fundamental para sacar el máximo provecho a esta oportunidad.

La posibilidad de

comprar apartamentos en pozo

se ha convertido en una de las alternativas más elegidas por quienes buscan ingresar al mercado inmobiliario como inversores o futuros propietarios. Esta modalidad, que permite adquirir una propiedad cuando aún está en etapa de proyecto, ofrece importantes beneficios económicos, pero también implica compromisos y riesgos que es fundamental entender antes de dar el paso.

En un contexto donde la demanda de alquileres sigue creciendo y los proyectos inmobiliarios se piensan para ser colocados en renta, la compra de pozo gana protagonismo como una inversión a mediano plazo que puede generar ingresos estables, capitalizar el ahorro y acompañar el crecimiento de zonas estratégicas de la ciudad.

¿Qué significa comprar de pozo?

Comprar de pozo implica adquirir una propiedad cuando el edificio todavía no fue construido. El desarrollador ya cuenta con los planos aprobados, los permisos en regla y el terreno definido, pero la obra aún no comenzó. En esta etapa, la venta se hace “sobre plano”, es decir, el comprador accede a la unidad en base al proyecto arquitectónico, la memoria descriptiva y las proyecciones del emprendimiento.

El término “pozo” proviene de la etapa inicial de la obra: cuando se hace la excavación para cimentar el edificio, lo único visible es el pozo en el terreno. Esta fase representa un punto de entrada temprano para una inversión inmobiliaria, y también de los más conveniente en términos económicos.

¿Cuánto se puede ahorrar al comprar apartamento en pozo?

Una de las principales razones por las que los inversores eligen esta modalidad es el ahorro. Comprar apartamento en pozo puede implicar una diferencia de hasta un 20% o más respecto al valor de mercado de una unidad terminada en el mismo edificio. Este beneficio se traduce en una mayor rentabilidad futura, sobre todo si se destina el inmueble al alquiler.

A modo ilustrativo: si un apartamento terminado se comercializa a US$125.000, es posible acceder a la misma unidad en etapa de pozo por US$105.000. Esta diferencia permite entrar al mercado con menos capital, o incluso adquirir más de una propiedad en simultáneo.

En detalle, según el informe del segundo semestre de 2024 elaborado por Mercado Libre, el valor promedio de un departamento en el barrio de Cordón costaba US$109.721 mientras que ya terminado ascendía a US$125.000. El contraste se repite en el resto de los barrios relevados e incluso se acentúa en los más demandados. 

Además, se pueden acceder a distintos planes de pago durante la obra. 

rich-text-image

Los precios promedio de los apartamentos aumentan a medida que avanza la obra / Fuente: Mercado Libre

Ventajas y desventajas de comprar en pozo

Entre las principales ventajas, se pueden destacar:

  • Precio más bajo: La compra anticipada permite acceder a valores preferenciales, por debajo del precio de venta una vez finalizada la obra.

  • Financiación directa: En la mayoría de los casos, se paga un anticipo y luego cuotas sin interés, acordadas directamente con el desarrollador.

  • Revalorización del inmueble: A medida que avanza la obra, el valor de la propiedad suele aumentar, lo que incrementa el capital invertido.

  • Elección de unidad: Al comprar temprano, se puede elegir ubicación dentro del edificio, orientación, tipología, etc.

  • Beneficios fiscales: Si el proyecto está en el marco de la Ley de vivienda promovida, se pueden acceder a beneficios fiscales. 

En cuanto a las desventajas, es importante considerar los siguientes puntos:

  • Plazos de espera prolongados: La entrega de la unidad puede demorar entre dos y tres años, lo que implica una inversión a mediano plazo.

  • Confianza en el desarrollador: Se compra sobre proyecto, por lo que es clave asegurarse de que la empresa cumpla con lo prometido.

  • Cambios en el entorno: La zona donde se construye puede variar con el tiempo; si el desarrollo del barrio no avanza como se espera, la valorización podría ser menor.

  • Posibles demoras o ajustes: Factores externos como inflación, problemas logísticos o cambios normativos pueden afectar plazos y condiciones.

Lista de verificación para una inversión segura

Antes de cerrar una operación, es recomendable seguir esta guía práctica para minimizar riesgos:

  1. Investigar al desarrollador: Es recomendable revisar antecedentes, proyectos anteriores y cumplimiento de entregas. También se puede consultar si tiene propiedades terminadas que se puedan visitar.

  2. Verificar permisos y habilitaciones: Se aconseja confirmar que el emprendimiento esté aprobado y cumpla con la normativa vigente.

  3. Revisar el contrato: Leer en detalle las condiciones de compra, plazos, penalidades por demoras y ajustes permitidos. Es ideal asesorarse con un escribano.

  4. Analizar la zona: Evaluar si se trata de un barrio en crecimiento, con buena conectividad, servicios cercanos, potencial de alquiler y valorización futura.

  5. Solicitar documentación técnica: Pedir la memoria descriptiva, los planos, el cronograma de obra y toda la información relevante del proyecto.

  6. Consultar referencias: Si es posible, hablar con personas que hayan comprado con el mismo desarrollador.

rich-text-image

Comprar apartamento en pozo puede implicar una diferencia de más de un 20% respecto al valor de mercado de una unidad terminada en el mismo edificio.

Ubicaciones para comprar en pozo

La ubicación es uno de los factores determinantes en el éxito de una inversión inmobiliaria. En el caso de

comprar un apartamento en pozo Montevideo

, es recomendable identificar zonas con alto potencial de desarrollo urbano, donde se esté promoviendo la construcción de viviendas, centros educativos, comerciales o transporte público.

Barrios como Cordón,

Tres Cruces

, La Blanqueada o Villa Biarritz muestran un crecimiento sostenido en términos de infraestructura y demanda de alquiler. Si la unidad se destinará al arrendamiento, también es clave analizar la cercanía a universidades, hospitales o zonas de oficinas.

Una buena ubicación no solo asegura mayor valorización del inmueble, sino también mejores condiciones para alquilarlo a buen precio y con baja vacancia.

rich-text-image

La compra anticipada permite acceder a valores preferenciales, por debajo del precio de venta una vez finalizada la obra. / Fuente: Foto de Fabricio Rivera

Comprar en pozo en Montevideo: una tendencia que sigue creciendo

En el contexto actual, donde la demanda de alquiler supera la oferta disponible, los desarrollos inmobiliarios en Montevideo están orientados  a inversores que luego colocan las unidades en renta. Esta dinámica consolida el modelo de comprar de pozo como una herramienta financiera que permite acceder a propiedades nuevas, a estrenar y con potencial de ingresos futuros.

Al tratarse de un sistema cada vez más profesionalizado, y con marcos normativos claros, invertir en proyectos en pozo representa una alternativa atractiva para capitalizar el ahorro, sobre todo cuando se cuenta con la asesoría adecuada.

Autor: Inés Soler