¿Vale la pena comprar un auto eléctrico en Uruguay?

El país avanza en infraestructura, beneficios fiscales y acceso al financiamiento, mientras crece la demanda por estos coches.

En los últimos años, Uruguay se posicionó como un referente de la región en términos de movilidad eléctrica. Durante el año pasado, según la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU) el 9% de los vehículos nuevos vendidos en el país fueron

eléctricos

o

híbridos

, lo que representa un crecimiento interanual del 310%, cifra muy superior respecto a otros países de América Latina.

Este crecimiento es la consecuencia de una política sostenida de incentivos fiscales, de una red de carga que se expande con rapidez, del alto costo de los combustibles fósiles, y de una conciencia ambiental que crece cada vez más. Sin embargo, y pese a estos avances, aún persisten dudas entre varios usuarios que no saben si es realmente conveniente comprar un auto eléctrico. Si este es tu caso, conocé los pros y las contras al respecto.

¿Cuánto cuesta un auto eléctrico en Uruguay?

Durante muchos años, el principal obstáculo para el desarrollo del mercado eléctrico fue el precio inicial de los vehículos. La tecnología de las baterías, sumada a la escala de producción limitada en América Latina, hacían que los autos eléctricos fueran entre un 30% y un 50% más caros que sus equivalentes con motor a combustión.

rich-text-image

Los precios de los coches eléctricos en el mercado uruguayo / Crédito: Unsplash

Hoy ese panorama cambió considerablemente. Gracias a una combinación de factores, como la mayor competencia global, los acuerdos bilaterales que eliminan impuestos para coches eléctricos, la caída del precio de las baterías, entre otros, la brecha de precios se redujo considerablemente.

En el caso de los

SUVs

-el segmento más popular del mercado uruguayo- un coche compacto naftero puede costar entre 26.000 y 29.000 dólares, mientras que su equivalente eléctrico se ubica entre los 28.000 y los 30.500 dólares.

Si bien la inversión inicial puede ser más alta en la mayoría de los casos, los beneficios fiscales compensan parte de esa diferencia. En Uruguay, los autos eléctricos están exonerados del Impuesto Específico Interno (IMESI), de la Tasa Global Arancelaria y en muchos casos pagan solo el 50% de la patente anual.

Además, existen créditos verdes ofrecidos por algunos bancos que financian hasta el 80% del valor del vehículo con tasas de interés reducidas. Si comprás tu auto eléctrico en Mercado Libre, podés aspirar a los mejores precios, así como también a interesantes planes de pago en cuotas.

Costos operativos de comprar un auto eléctrico

Donde los autos eléctricos marcan una diferencia radical es en los costos de uso diario. La comparación más clara es el costo por kilómetro recorrido: si un auto a nafta promedio gasta entre 6 y 8 pesos por kilómetro, uno eléctrico consume apenas $0,40 si se carga durante los horarios bonificados ofrecidos por UTE.

A lo largo de un año, eso representa un ahorro de aproximadamente $84.000. En un lustro, la plata acumulada en combustible supera ampliamente los USD 5.000, lo que compensa con creces cualquier diferencia inicial en el precio de compra.

Otro punto clave es el mantenimiento, dado que los vehículos eléctricos no requieren cambio de aceite, de combustible, ni correa de distribución. Tampoco tienen embrague ni caja de cambios tradicional, lo que reduce la posibilidad de fallas mecánicas. Las únicas piezas que se desgastan son los neumáticos, los frenos (que duran más por el frenado regenerativo) y el líquido refrigerante de la batería.

rich-text-image

Los bajos costos operativos son el gran punto a favor de los coches eléctricos en Uruguay / Crédito: Unsplash

Los avances en la infraestructura de carga de autos eléctricos

Uruguay se posicionó como un referente regional en lo que a infraestructura para coches eléctricos se refiere. La empresa estatal UTE instaló más de 350 puntos de carga públicos distribuidos estratégicamente por todo el país, con al menos una estación cada 50 kilómetros en las rutas nacionales principales.

De estos puntos, aproximadamente un 45% son cargadores veloces (con potencias de 50 kW), capaces de recuperar el 80% de la batería en media hora, dependiendo del modelo. El resto son puntos de carga semi-rápida o lenta, ubicados en estaciones de servicio, shoppings, empresas privadas y municipios.

En Montevideo y el área metropolitana, la red es lo suficientemente densa para cubrir la demanda actual. Sin embargo, en zonas rurales o de baja densidad poblacional, la cobertura aún es limitada, y los usuarios deben planificar sus viajes con anticipación.

Modelos disponibles de autos eléctricos y experiencia de uso

Actualmente, en Uruguay hay más de 30 modelos eléctricos homologados para su comercialización, con propuestas que van desde los citycars compactos como el

BYD Seagull

o el

Renault Kwid E-Tech

, hasta SUVs como el

Kia Niro EV

o el

JAC e-JS4

.

La entrega de torque de un auto de estas características es instantánea, la aceleración es suave y silenciosa, y la ausencia de vibraciones se traduce en un mayor confort. Por otro lado, la planificación de los trayectos y la gestión de la carga se vuelve una parte importante del uso diario.

rich-text-image

En 2025, existen más de 30 modelos eléctricos diferentes disponibles en el mercado automotor uruguayo / Crédito: Unsplash

¿Cómo es la reventa y vida útil de los modelos eléctricos?

Un temor frecuente entre los conductores tiene que ver con la reventa y la degradación de la batería de los vehículos eléctricos o híbridos. En este aspecto, la tecnología también ha avanzado notoriamente en beneficio de los usuarios.

Los autos eléctricos modernos tienen baterías de litio con una vida útil estimada de entre 7 a 12 años, y muchas marcas ofrecen también importantes garantías de fábrica. Además, a medida que crece el parque eléctrico, también se desarrolla un mercado de usados, con buena demanda en ciudades como Montevideo, Canelones y Maldonado. 

Algunos modelos como el

BYD Dolphin

, el

Renault Zoe

y el

Nissan Leaf

ya tienen una muy buena rotación en Mercado Libre, líder para quienes buscan comprar un auto eléctrico. Cabe destacar que el menor mantenimiento que requieren estos coches ayuda a que los modelos conserven mejor su valor a mediano y largo plazo.

Autor: Marco Espósito