Nuevo Jeep Compass 2025: ¿cuándo llega a Uruguay y cómo será el diseño renovado?

La próxima generación del SUV compacto fue presentada con una plataforma inédita y motorizaciones electrificadas. Descubrí qué se sabe sobre su posible arribo regional y cómo cambia frente al modelo actual.

La industria automotriz atraviesa un momento de transformación profunda a nivel global, y dentro del Grupo Stellantis la renovación de sus SUVs es clave para mantenerse competitivos. En ese contexto se presentó la nueva generación del Jeep Compass 2025, un modelo que apunta al segmento C y que fue totalmente rediseñado para adaptarse a las nuevas demandas de movilidad electrificada.

Aunque el lanzamiento oficial fue en Europa, y no hay aún fecha confirmada para su arribo al Mercosur, se especula que

Jeep

podría producirlo en Brasil, lo cual abre una clara posibilidad de que el modelo llegue a Uruguay a fines de este año o comienzos de 2026. 

La renovación estética, mecánica y tecnológica del

Compass

lo convierte en una de las futuras novedades más relevantes para el mercado, especialmente dentro del creciente nicho de SUVs electrificados. Conocé los detalles que traerá este anticipado modelo de la marca estadounidense.

rich-text-image

Jeep anunció la nueva generación de Compass y despertó interés por una posible llegada a Latinoamérica / Crédito: media.stellantis.com

Ventajas del nuevo Jeep Compass 2025

La principal revolución del nuevo Jeep Compass 2025 no es visible a simple vista, pero es fundamental: la adopción de la plataforma STLA Medium. Este desarrollo del Grupo Stellantis fue estrenado con modelos como los

Peugeot 3008

y

5008

, así como el

Citroën C5 Aircross

, y se caracteriza por estar optimizada para mecánicas electrificadas y 100% eléctricas.

Esta arquitectura reemplaza la base anterior compartida con

Fiat

, y permite al Compass adoptar configuraciones híbridas (convencionales y enchufables) y eléctricas puras, sin contemplar versiones con motores exclusivamente térmicos. Aunque para Europa ya está confirmado que no habrá opciones nafteras, en el Mercosur la estrategia podría variar.

Cabe destacar que la versión más poderosa del Compass 2025 contará con tracción integral, algo muy valorado por el público uruguayo que busca vehículos con capacidades todoterreno reales, ya sea para el campo o para condiciones complicadas en rutas secundarias.

Dimensiones del nuevo Jeep Compass

El nuevo Compass conserva el ADN Jeep, pero con una interpretación más moderna y sofisticada. Las líneas cuadradas y verticales siguen presentes, pero fueron refinadas para lograr un equilibrio entre el carácter off-road de la marca y un lenguaje visual más urbano y tecnológico. El resultado es una silueta musculosa, robusta y elegante.

El frontal incorpora la clásica parrilla de siete barras, cerradas en las versiones eléctricas, que en las versiones tope de gama estarán retroiluminadas en su parte superior. A esto se suman ópticas rectangulares disponibles con tecnología Matrix LED, y una parte trasera con faros en forma de C unidos por una barra horizontal iluminada, que incluye el nombre de la marca.

rich-text-image

Así se verá el nuevo Jeep Compass 2025, con nuevos e interesantes detalles estéticos / Crédito: media.stellantis.com

El Compass 2025 crece en dimensiones, y ahora tendrá 4,54 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,67 de alto. Además de mejorar la habitabilidad, tendrá mayor capacidad de baúl, que pasará a contar un volumen mínimo de 550 litros. En el caso de Uruguay, este crecimiento en tamaño puede beneficiar a quienes utilizan el

SUV

como vehículo familiar.

Interior y equipamiento del nuevo Jeep Compass

Puertas adentro, el Compass 2025 representa un salto notable en términos de digitalización y conectividad. El protagonismo lo tiene la pantalla central de 16 pulgadas, que ocupa la mayor parte del tablero frontal y concentra todas las funciones del sistema multimedia, la navegación, el climatizador y la gestión energética (en versiones híbridas o eléctricas).

También se incorpora una instrumentación digital detrás del volante, que adopta un diseño rectangular, y un head-up display (HUD) opcional que proyecta información directamente en el parabrisas. Todo esto se complementa con botones físicos bien distribuidos para funciones clave, como el ajuste de volumen o el sistema Select Terrain, que permite elegir entre distintos modos de conducción.

Una motorización electrificada con varias alternativas

En Europa, el nuevo Compass se comercializará exclusivamente con motorizaciones electrificadas. Aunque todavía no está confirmada la gama que se ofrecerá en América Latina, es muy probable que al menos dos de estas versiones lleguen a Uruguay, con la eléctrica casi descartada para la región: 

  • Mild Hybrid de 145 CV - Combina un motor naftero con un sistema eléctrico de 48V. Tiene tracción delantera y permite recorrer tramos cortos a baja velocidad en modo 100% eléctrico. Autonomía combinada: 907 km. Emisiones: 135 g/km.

  • Híbrido enchufable (PHEV) de 195 CV - Un motor naftero 1.6 se combina con uno eléctrico y una batería de 19 kWh. Ofrece 770 km de autonomía total y 83 km en modo eléctrico. También tracción delantera.

  • Compass EV (100% eléctrico) - Cuenta con tres variantes: 210 CV y batería de 74 kWh (500 km de autonomía); 230 CV con batería de 96 kWh (650 km de autonomía); y 375 CV con batería de 96 kWh y tracción total, exclusiva de esta versión. Incluye ángulos off-road mejorados.

Este último Compass eléctrico también incluye capacidad de vadeo de 48 cm y cargadores de hasta 190 kW en corriente continua, lo que permite cargas rápidas que facilitan el uso diario.

rich-text-image

Las tres opciones de motorización disponibles para el nuevo Jeep Compass / Crédito: media.stellantis.com

¿Cuándo podría llegar el Jeep Compass 2025 a Uruguay?

Aunque el Grupo Stellantis todavía no confirmó la fecha exacta del arribo del nuevo Compass al Mercosur, la posibilidad de producirlo en Brasil facilitaría su llegada a Uruguay con precios más competitivos. Dado el calendario habitual de lanzamientos regionales, se puede estimar que el modelo podría arribar al país durante el segundo semestre de 2025 o, más probablemente, a inicios de 2026.

En cuanto a su posicionamiento, el nuevo Compass 2025 apunta a un público que quiera un SUV mediano con estética moderna, tecnologías avanzadas, buena autonomía y, en versiones tope de gama, verdaderas capacidades off-road. En el mercado uruguayo, competirá directamente con modelos como:

Toyota Corolla Cross Hybrid

,

Ford Territory

,

Nissan Qashqai

y

Haval H6

.

Autor: Marco Espósito