Qué se necesita para sacar la licencia de conducir 2025 en Uruguay

Desde la reserva de turno hasta el examen práctico, todo lo que tenés que saber para tramitar tu permiso de manejo por primera vez.

rich-text-image

Los pasos a seguir para obtener una licencia de conducir en Uruguay en 2025 / Crédito: tramitesyconsultas.org

Obtener la licencia de conducir en Uruguay es un trámite indispensable para cualquier persona que desee manejar un

vehículo

en el país. Si bien el procedimiento varía levemente según el departamento donde este se realice, existen diversos requisitos y pasos generales comunes a nivel nacional que se deben tener en cuenta.

Requisitos para tramitar la licencia de conducir en Uruguay en 2025

Antes de comenzar el proceso, es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos que habilitan al ciudadano a iniciar el trámite. Estas condiciones, que se aplican tanto para autos como para motos, incluyen:

  • Tener 18 años cumplidos (para la mayoría de las categorías, excepto algunas profesionales).

  • Presentar cédula de identidad uruguaya vigente o pasaporte.

  • No poseer multas pendientes ni sanciones vigentes por inhabilitación.

  • Aprobar el examen psicofísico en centros habilitados por la intendencia correspondiente.

  • Pago del trámite. 

rich-text-image

Los requisitos para obtener el permiso de manejo en Uruguay / Crédito: Pexels

Además, el solicitante deberá realizar dos evaluaciones obligatorias: un examen teórico y uno práctico. Ambos deben superarse sí o sí para obtener la licencia.

Cómo sacar la licencia de conducir

El proceso completo para obtener por primera vez la licencia de conducir se puede hacer de manera particular o a través de una academia de conducción, según indica el sitio oficial de trámites de Montevideo. 

  1. Si optar por hacerlo a través de una academia de conducción, acercate con la documentación necesaria, y la institución llevará a cabo el trámite ante la Intendencia. 

  2. En caso de hacerlo de forma particular, los pasos son los siguientes: 

  3.  Tramitar el certificado médico en alguna de las instituciones habilitadas. 

  4. Pagar el trámite de licencia de conducir por alguno de los medios permitidos: Abitab o Redpagos, en Tesorería de la Intendencia o de forma electrónica. 

  5. Reservá una fecha y hora por medio de la agenda electrónica. Podés escribir por Whatsapp al 099 019 500 o bien llamar al 1950 4000 y seleccionar la opción 2. 

  6. Al turno tendrás que acercarte con toda la documentación solicitada en Av. 18 de Julio 1360, donde se ubica el edificio de la Intendencia. 

  7. Cuando te aprueben la documentación, agendarás el examen teórico. 

  8. Con el examen teórico aprobado, ya tendrás la cita para el práctico. 

Cuántos años de vigencia tiene licencia de conducir en Uruguay

El precio del trámite puede variar ligeramente según el departamento. De acuerdo con la Intendencia de Montevideo, la obtención de la licencia de conducir amateur, para autos y camionetas de hasta 9 pasajeros, tiene un costo de $2288 para el aspirante.

El permiso de conducir tiene una validez que va de 2 a 10 años. En la renovación, la vigencia será determinada por el examen médico. Además, el costo varía según la cantidad de años de vigencia que busque el solicitante: 

  • Hasta 5 años de vigencia: $1034

  • Hasta 10 años de vigencia: $2899

  • Hasta 2 años de vigencia para personas con diabetes: $566

rich-text-image

Para obtener la licencia de conducir, deberás rendir un examen teórico y otro práctico / Crédito: Pexels

Según el sitio oficial del gobierno de Uruguay, los plazos de vigencia máxima para la categoría A varían según la edad: 

  • Hasta los 55 años, plazo máximo de 10 años. 

  • 56 años, 9 años de plazo máximo. 

  • 57 años, 8 años máximo.

  • 58 años, 7 años máximo.

  • 59 años, 6 años máximo.

  • De 60 a 68 años, 5 años máximo.

  • 69 años, 4 años máximo.

  • De 70 a 78 años, 3 años máximo.

  • Los mayores de 74 años deben rendir una prueba práctica.

  • 79 años, 2 años máximo.

  • 80 años, 1 año máximo.

Cómo son los exámenes para la licencia de conducir

Aprobar el examen teórico requiere estudiar con anticipación. La Intendencia de Montevideo y otras intendencias del país ponen a disposición el material oficial, que incluye la Guía Nacional, el Manual de Señales y cuestionarios de práctica. Se recomienda dedicar tiempo a familiarizarse con los contenidos, especialmente aquellos relacionados con prioridades de paso, velocidades máximas, penalizaciones y seguridad vial.

El examen práctico, por su parte, demanda una correcta preparación. En este, es clave demostrar control del vehículo, uso de espejos, respeto por las señales y adecuada reacción ante imprevistos. Muchos aspirantes optan por tomar clases en escuelas de conducción certificadas, que simulan el circuito de evaluación.

Entre las maniobras más frecuentes evaluadas se encuentran: encendido del motor, uso de luces, estacionamiento en paralelo, arranque en subida, cambio de marchas, frenado de emergencia y respetar la distancia con otros vehículos.

Diferencias por departamento y el ejemplo de Canelones

Aunque los requisitos básicos son similares, cada departamento puede aplicar particularidades. Por ejemplo, en Canelones, la intendencia exige agendar el turno de forma online, rendir un examen teórico digital en base a la Guía Nacional y presentarse con el ticket de reserva y el examen psicofísico ya aprobado.

El trámite tiene un costo de $1.820,18 en mayo y el examen práctico se realiza en un circuito cerrado habilitado. Si se reprueba alguna instancia, el aspirante puede volver a intentarlo tras un plazo mínimo establecido, generalmente de 5 a 15 días.

En Canelones, como en Montevideo, también se contempla la posibilidad de gestionar la licencia a través de academias de conducción habilitadas. En estos casos, la academia se encarga de agendar los turnos y guiar al aspirante en todo el proceso.

rich-text-image

Las condiciones para sacar el permiso de manejo puede variar entre departamentos / Crédito: Unsplash

Categorías de licencias de conducir en Uruguay

Si tenés un

SUV

, una

pickup

, o un

hatchback

, las cosas pueden variar, dado que existen distintas normas dependiendo del vehículo.

Las categorías de licencias varían según el tipo de coche. La más común para autos es la categoría A, mientras que para motos se utiliza la G1 (hasta 70 cc) y la G2 (más de 70 cc). Para vehículos de transporte de pasajeros, cargas pesadas o maquinaria especial, se exigen licencias de categoría C, D o E, que requieren mayor edad, experiencia previa y exámenes más complejos.

Además, los conductores profesionales deben realizar un curso específico aprobado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), así como cumplir con requisitos de salud más estrictos. En todos los casos, las licencias profesionales tienen una vigencia menor y deben renovarse con mayor frecuencia.

Licencia de conducir para extranjeros en Uruguay

Los ciudadanos extranjeros residentes pueden tramitar el permiso de manejo uruguayo siempre que presenten su cédula de identidad emitida en el país. Si cuentan con una licencia de conducir vigente en su país de origen, pueden gestionar permisos especiales o incluso la convalidación.

Las personas con discapacidades pueden obtener su licencia siempre que presenten un certificado médico que avale su aptitud para manejar. En algunos casos se exige la adaptación del vehículo y se otorga una categoría especial.

Para los adultos mayores, especialmente aquellos que superan los 70 años, se exige una revisión médica más frecuente. Además, como está mencionado en este artículo, los permisos emitidos tienen una validez menor y pueden requerir revalidaciones periódicas con pruebas adicionales.

Autor: Marco Espósito