Uruguay se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para invertir en América Latina. Su estabilidad institucional, la seguridad jurídica, una economía sólida y una calidad de vida envidiable lo convierten en una opción confiable tanto para quienes buscan diversificar su capital como para quienes desean establecer una base en el país. Dentro de las opciones disponibles, la inversión inmobiliaria es una de las más consolidadas, con múltiples ventajas y un marco regulatorio favorable.
Beneficios de invertir en Uruguay
Uno de los principales factores que explican el interés creciente de los inversores es la seguridad jurídica. Uruguay ofrece reglas claras, respeto por la propiedad privada y un sistema legal previsible. Esto brinda confianza tanto a los inversores locales como a los extranjeros.
A esto se suma una estabilidad económica y política sostenida. Uruguay ha mostrado indicadores macroeconómicos sólidos, baja inflación en comparación con la región y un entorno democrático consolidado. Según datos del Banco Mundial, la economía uruguaya se recuperó en 2024, alcanzando una expansión del 3,1%. Todo esto contribuye a crear un ecosistema favorable para inversiones de largo plazo.
La calidad de vida es otro de los grandes diferenciales del país. Montevideo, Punta del Este y otras ciudades uruguayas combinan tranquilidad, servicios de primer nivel, educación y salud pública de calidad, y un entorno natural privilegiado. Esta combinación atrae a inversores que no solo buscan rentabilidad, sino también un lugar donde vivir o vacacionar.
Qué es una inversión inmobiliaria
Cuando hablamos de inversión inmobiliaria, nos referimos a la adquisición de un bien inmueble con fines de obtener una rentabilidad, ya sea por su revalorización en el tiempo o por la generación de ingresos vía alquiler. A diferencia de otras inversiones financieras, el real estate ofrece un activo tangible, más estable, frente a las fluctuaciones del mercado.
En Uruguay, invertir en inmuebles puede significar la compra de una propiedad urbana para renta permanente, una
vivienda en la costa para alquiler turístico o incluso campos y chacras con fines productivos o de desarrollo.

Punta del Este concentra una demanda constante de alquileres vacacionales.
Oportunidades de inversión inmobiliaria en Uruguay
El mercado inmobiliario uruguayo es diverso y dinámico. Las principales ciudades como Montevideo, Punta del Este, Colonia y Maldonado ofrecen opciones para distintos perfiles de inversores. Hay alta demanda tanto de alquileres temporarios como permanentes, impulsada por el turismo, los estudiantes y el arribo de nuevos residentes.
Punta del Este, por ejemplo, concentra una demanda constante de alquileres vacacionales. Según datos de Mercado Libre Inmuebles, un departamento de un dormitorio en esta ciudad puede alquilarse entre USD 1.500 y USD 3.500 por mes en temporada alta, lo que representa una rentabilidad bruta anual del 4% al 7%, dependiendo de la ubicación y el equipamiento.
Además, se observa un incremento sostenido en el valor de los inmuebles. Datos del mercado señalan que los precios de venta en Punta del Este subieron 6,7% interanual en dólares, mientras que en
Montevideo crecieron un 3,8%, confirmando una tendencia de apreciación que seduce a quienes buscan capitalizar a mediano plazo.
También crece el interés por propiedades rurales, como chacras turísticas o campos productivos. Son activos buscados por quienes desean diversificar su cartera y proteger su capital con un bien duradero.
Ley de residencia por inversión inmobiliaria
Uno de los incentivos más atractivos para los extranjeros es la ley de residencia por inversión inmobiliaria. Uruguay permite acceder a la residencia fiscal mediante la compra de una propiedad cuyo valor supere los USD 370.000 y una estadía mínima en el país de 60 días por año. Esta política ha captado especialmente a ciudadanos de países con alta presión fiscal, que ven en Uruguay una alternativa legal, estable y amigable para relocalizarse.
Gracias a esta ley, cada vez más brasileños, argentinos y europeos eligen invertir en propiedades como paso previo a establecerse o como parte de una planificación patrimonial internacional.
Tipos de inversión inmobiliaria
Existen distintos tipos de inversión en el real estate que se adaptan a los objetivos de cada perfil inversor:
Compra para renta permanente: ideal para quienes buscan ingresos mensuales estables. Montevideo es una de las plazas con mayor demanda de este tipo de alquileres.
Compra para renta turística: en zonas como Punta del Este o José Ignacio, donde los alquileres por temporada permiten retornos más altos en pocos meses.
- Desarrollos inmobiliarios
: inversión en fideicomisos al costo o proyectos de obra nueva con precios promocionales.
Locales comerciales y
oficinas: una opción para diversificar y captar ingresos vía alquiler comercial.
- Campos
y chacras: cada vez más populares entre quienes buscan una inversión alternativa, vinculada al agro o al turismo rural.
La flexibilidad del mercado uruguayo permite armar un portafolio diversificado dentro del mismo sector.
Alta demanda y mercado en expansión
El auge del teletrabajo y la búsqueda de una mejor calidad de vida también potenciaron el interés por Uruguay. Muchos extranjeros que antes consideraban el país solo como destino vacacional, ahora lo ven como una base estable y segura para vivir o trabajar de forma remota.
El aumento en la demanda internacional impulsó también a
nuevos desarrollos inmobiliarios, especialmente en Maldonado, donde se expanden los proyectos inmobiliarios.
Además, Montevideo mantiene una demanda sostenida de alquileres por parte de estudiantes, trabajadores y familias jóvenes, con barrios como
Pocitos, Cordón o Parque Rodó como los más buscados.

Montevideo mantiene una demanda sostenida de alquileres por parte de estudiantes, trabajadores y familias jóvenes.
Ventajas fiscales y marco favorable
Uruguay promueve la inversión extranjera mediante un marco legal claro y sin restricciones: no se exige residencia para comprar inmuebles, y los tributos asociados a la propiedad y renta son razonables en comparación con otros países de la región.
Además, los inversores pueden abrir cuentas bancarias, operar en moneda extranjera y registrar propiedades a su nombre sin mayores trabas. Estas facilidades convierten a Uruguay en un país amigable para los negocios y la inversión inmobiliaria.
En resumidas cuentas, invertir en Uruguay representa una oportunidad sólida para quienes buscan estabilidad, rentabilidad y un entorno previsible. El mercado inmobiliario local se destaca por su diversidad, su demanda sostenida y su potencial de crecimiento, tanto en términos de renta como de valorización.